A través de la terapia visual realizamos nuevas conexiones neurológicas a nivel cerebral para reprogramar el sistema visual y mejorar la oculomotricidad, el enfoque y/o la binocularidad. El síntoma o motivo no es un impedimento si sabemos realizar la terapia correcta. Tratamos problemas de visión derivados de problemas de eficacia visual, de rendimiento escolar por causa visual, traumatismos craneoencefálicos, problemas de lectura y escritura. Un gran abanico ya que somos seres visuales.
Organizamos y realizamos la terapia de cada paciente de forma individual, analizando sus síntomas, situación y objetivos, ya que estos últimos son para nosotras nuestra prioridad.
Una de las preguntas más frecuentes es a partir de que edad o hasta cuando podemos hacer terapia visual. Como nuestro método de trabajo es personalizado y aunque la meta sea la misma, el procedimiento en cada edad o etapa cognitiva será diferente y adaptado. Además actualmente se sabe que existe plasticidad cerebral durante toda nuestra vida. Por tanto hacemos intervenciones terapéuticas desde los primeros meses de vida y sin límite de edad.
Os detallamos a continuación el ámbito de aplicación de la terapia visual:
- Ambliopía u ojo vago
- Estrabismo
- Problemas de rendimiento escolar por causa visual
- Problemas de enfoque
- Molestias visuales inespecíficas
- Daño cerebral adquirido
- Problemas perceptuales
- Estimulación visual pediátrica
- Sistema binocular ineficaz
- Terapia visual deportiva
- Aceptación de lentes progresivas

Libertad Novejarque Romero
Óptico-Optometrista Colegiado 17345
Desarrollo mi profesión en Visión de Libertad, aquí he podido especializarme en las evaluaciones completas y la terapia visual
0 comentarios